Cultiva

Aprende, Analiza, Siembra, Cosecha y Comercializa

Mexico

79 Views
Cebolla3
Cebolla3
Bannercultiva-01

Technologies Used

MySQL
Frontend - HTML/CSS/Bootstrap
facebook api
Laravel PHP
Database
javascipt

Project Team

Heder Ithamar
Developer
Perla G Castillo
Designer
Francisco Gabino
Developer
Ynna Nelly Alba Ricaño
Designer

This team is looking for

Product Manager Investor
REQUEST TO JOIN

About

¿QUÉ ES? Es un sistema de seguimiento, control y guía para agricultores y personas interesadas en la agricultura. El sistema es Web App. OBJETIVO: Guiar al agricultor sobre qué plantas debe sembrar tomando en cuenta parámetros como la región, el clima, plagas, riegos, temperatura, humedad, temporada, etc. para aprovechar al máximo los recursos tanto ambientales como económicos generando un vínculo de comercialización. ¿QUÉ PASA CON LOS USUARIO/AS SIN ACCESO? ¡Vamos a la comunidad! Se imparten talleres para la optimización de los recursos de agricultura con los que cuenta la comunidad. Enseñando prevención de plagas, administración de tiempo, precio justo. ¿QUIÉN VA A LA COMUNIDAD? Hacemos convenios con fundaciones, asociaciones de la sociedad civil, por ejemplo: SAGARPA, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En el logotipo de Cultiva se decidió utilizar la tipografía Gandhi debido al tamaño de sus caracteres que permiten legibilidad y por ser de uso libre. La gama cromática utilizada en el logotipo fue elegida debido a la comparación con otros iconos de aplicaciones que tienen relación con el tema de la agricultura. Destacaban los colores, morado (poder ), verde (naturaleza), amarillo (entendimiento ) y anaranjado (transformación). Los elementos que componen el ícono del logotipo (una roseta) representan las semillas y el fruto. La disposición horizontal de los elementos refuerza el significado de comunidad apoyando a la comunidad en una misma dirección. (En México no existe un servicio de extensión agrícola específico como tal. Más bien, los agricultores cuentan con asistencia técnica al acceder a los distintos programas de apoyo de la SAGARPA como una parte integral de los mismos. La asistencia técnica se lleva a cabo a través de contratistas del sector privado, es decir, prestadores de servicios profesionales (PSP), cuya función es poner en práctica los programas en el nivel de la explotación agrícola. Los servicios profesionales definidos para estos efectos incluyen la planeación estratégica, la formulación de proyectos, el acceso a los recursos públicos, la asesoría técnica, las estrategias comerciales y la capacitación, entre otros; su objetivo es apoyar a los agricultores para que aumenten su eficiencia y facilitar su incorporación a las cadenas de valor. La agricultura es responsable de un tercio de la producción mundial de alimentos. La agricultura en México es cada vez más moderna y está más integrada con el resto de la economía, al comprar más insumos intermedios y vender sus productos como insumos intermedios en otros sectores La agricultura proporciona empleo a alrededor de 13% de la fuerza de trabajo, lo que representa unos 3.3 millones de agricultores y 4.6 millones de trabajadores asalariados y familiares no remunerados. file:///C:/Users/Vaio/Downloads/demanda_3.pdf http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/EXTENSIONISMO/ESTUDIO%20OCDE%20EXTENSIONISMO.pdf )

Comments